Disfunción Tibial Posterior

Introducción

La disfunción del tendón Tibial posterior es una de las causas mas  frecuentes de pie plano del adulto y puede ser secundaria a  tenosinovitis por Inflamación primaria( Artritis Reumatoidea, Psoriasis Enf. De Reiter,etc.) y o secundarias a traumas o medicamentos, puede ser ruptura  parcial  o completa lo que provoca la discapacidad y pérdida de la función 

Descripción

ANATOMIA

PROXIMAL:   - Cara posterior de la Tibia  - Membrana interósea  - Cara medial del Peroné

INSERCION DISTAL:  - Tubérculo del escafoides.   - Expansiones irradiadas hacia la planta del pie.

ETIOLOGIA ( causas)

Factores extrínsecos :  - Uso de corticoides  - Traumatismos o fracturas de tobillo  - Laceración directa del Tendon 

Factores intrínsecos :   - Más frecuentes, debidas a   anormalidades propias del Tendón   

   SINTOMAS      

Dolor medial del tobillo. Puede asociarse a un traumatismos menores. Disminución antálgica de la actividad.

Disminución de fuerza del pie afectado. Pérdida de habilidad en ponerse en puntas de pie.

EXAMEN FISICO

  Paciente de pie, se lo observa por detrás:  Signo :  ”Too-Many-Toes” o ”Demasiados dedos y el   “Single -heel rise Test” o   “Elevación del talón" 

La primera el se observa muchos dedos debido a la pronación del pie y en la segunda se ve que no se invierte el talón al ponerse en puntas de pie

TRATAMIENTO

Tratamiento conservador:
Esta indicado en estadíos iniciales y en los casos donde la fuerza muscular del tendón este conservada
        - Reposo y medicación anti-inflamatoria
        - Soportes del arco plantar, plantillas ortopédicas realizadas con el estudio de la marcha
        - Rehabilitación y fisioterapia, especialmente medios físicos , Hielo, Ultrasonido, Electtroanalgesia y Magneto terapia
        - Bota de yeso  o walker durante 6 u 8 semanas
Tratamiento Quirúrgico:
En los casos que no haya mejoría con el tratamiento conservador y que la insuficiencia sea sintomática. se evaluará la indicación quirúrgica